
Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos desarrolló en secreto el Proyecto Manhattan con el objetivo de construir la primera bomba atómica antes que Alemania. En este contexto, el físico Robert Oppenheimer dirigió la histórica prueba nuclear conocida como “Trinity”, realizada en el desierto de Nuevo México el 16 de julio de 1945. La explosión liberó una enorme cantidad de radiación, cuyos efectos en el medioambiente y en la salud humana fueron poco comprendidos en ese momento. Décadas después, algunos residentes de la zona comenzaron a atribuir casos de cáncer y otras enfermedades a la exposición radiactiva resultante de aquella prueba. ¿Qué dicen los estudios sobre el impacto en la salud? © iStock. En 2020, el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos señaló que es probable que algunas personas hayan desarrollado cáncer debido a la radiación liberada tras la prueba nuclear. Sin embargo, los investigadores advierten que no existen datos suficientes para determinar con certeza si las tasas de cáncer en Nuevo México aumentaron significativamente en las décadas posteriores.
El principal problema es la falta de registros médicos detallados de la época, lo que impide hacer comparaciones claras entre quienes vivían antes y después de la detonación. Aun así, el estudio sugiere que cualquier exceso de casos de cáncer habría afectado únicamente a las personas que estaban presentes en el área en el momento de la explosión o poco tiempo después.
Generaciones marcadas por la explosión © iStock. El impacto de la prueba nuclear de 1945 no se limitó a la devastadora explosión inicial. La lluvia radiactiva afectó a los habitantes de Nuevo México en distintos niveles, dependiendo de su ubicación y del tiempo que permanecieron expuestos a la radiación. También se consideró el consumo de alimentos y agua contaminados como un posible factor de riesgo.
A pesar de la incertidumbre científica, muchos residentes y descendientes de las familias afectadas han luchado durante décadas para que el gobierno reconozca su sufrimiento. Alegan que, más allá de la falta de estudios concluyentes, los efectos de la radiación han sido evidentes en sus comunidades.
Un legado imborrable © iStock. Lo único seguro es que la detonación de la primera bomba atómica cambió el rumbo de la historia. Fue un evento crucial que llevó al final de la Segunda Guerra Mundial y marcó el inicio de la era nuclear. Sin embargo, para muchos habitantes de Nuevo México, su impacto fue mucho más personal y sigue generando preguntas sin respuesta.
Fuente:
Autor: Martín Nicolás Parolari