
<div class="ue-c-article__media-caption-inner"><span class="ue-c-article__media-description">Fernández Borbalán apunta al CTA</span><span class="ue-c-article__media-source"><span class="ue-c-article__media-author">ÁNGEL RIVERO</span></span></div>
Rafael Louzán lo ha reconocido en público y en privado en las reuniones mantenidas con equipos, dirigentes, LaLiga y allá en donde el presidente de la Federación se deja ver. Le preocupa el cariz que ha tomado el arbitraje en todos los sentidos. Por la actitud de unos (equipos) y por lo hecho por los otros (árbitros). La solución va más allá de un cambio de nombres y mira más hacia la estructura, al cómo llegan los árbitros a la élite, las designaciones, ascensos y descensos… Los árbitros, o por lo menos muchos de ellos, estarían felices que en esa nueva estructura estuviera Fernández Borbalán al frente.En ese cambio, desde la Federación se quiere involucrar a todas las partes y se tiende la mano para que el Real Madrid forme parte de ello. El club blanco tiene claro, que para una vuelta a la normalidad, todo debe empezar con la salida del CTA de Medina Cantalejo y Clos Gomez. Nada nuevo. Es algo que viene de lejos y así lo han expuesto en diferentes ocasiones.El presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) valoró la reunión que se tuvo con el Real Madrid para la escucha de audios.En esa nueva hoja de ruta trazada desde la Federación, o mejor dicho, desde que era un simple candidato a la presidencia, figuraba la posibilidad de nuevos nombres para dirigir al colectivo arbitral. Algo hasta lógico, pero ahora mismo piensan que hacer esas modificaciones no serían convenientes en plena temporada.Por delante quedan menos de tres meses y medio de competición y ese cambio no sería normal que se produjera con todo en juego. El Real Madrid sería feliz, pero todo sería mirado con lupa buscando las huellas dactilares blancas en esa decisión, algo que desde la Federación no quieren.Dar con la tecla, la obsesión de LouzánLo que verdaderamente le preocupa a Louzán es dar con la tecla adecuada para crear un sistema creíble, que reconozca los méritos de los árbitros, que los implicados (equipos) sepan a la perfección los motivos por los que les designan a un colegiado y por los que ese colegiado está en la categoría indicada y en el partido señalado.La transparencia pasa por eso y por saber quién valora a los árbitros y por conocer los motivos por los que se califica a los citados árbitros, y no que todo obedezca a un sistema de viejos conocidos y de favores pasados. Y ese cambio debe empezar en las territoriales.Louzán quiere que los mejores dirijan los partidos más importantes, pero que se sepa quiénes son y lo que hay detrás de cada designación. Ahora se están dando vueltas al cómo lograr ese sistema, que insistimos va más allá de Medina Cantalejo o Clos Gomez, que tienen difícil su continuidad al frente del sistema arbitral, pero la búsqueda habla de crear algo creíble.Dentro del colectivo arbitral, hay muchas voces que hablan de Fernández Borbalán como el hombre indicado para encabezar el relevo, si finalmente se toma la decisión de prescindir de las cabezas visibles del CTA. Dirigió más de 300 partidos entre encuentros de clasificación para Mundial, Eurocopa y amistosos de selecciones; partidos de Champions, Europa League, LaLiga, Copa, Supercopa, Liga de República Checa, Liga de Arabia Saudí y Copa de Grecia y ha estado al frente del colectivo búlgaro de árbitros.
Fuente:
Autor: JOSÉ FÉLIX DÍAZ