
El presidente de Argentina Javier Milei prometió reflotar la economía de su nación con políticas anarcocapitalistas. Pero respaldó una criptomoneda sin investigarla, y todo se desmoronó casi de inmediato, lo que permitió que los que contaban con información pudieran vender en tanto que los que no sabían sufrieron pérdidas. Según Reuters la oposición a Milei amenaza con un juicio político. Lo que sucedió fue esto: el viernes por la noche Milei posteó un tuit en el que respaldaba a una criptomoneda llamada $LIBRA. Describió la moneda ante sus cuatro millones de seguidores como “un proyecto privado dedicado a alentar el crecimiento de la economía argentina”, afirmando que “financiaría a las pequeñas empresas y negocios de Argentina”. A menos de una hora del tuit de Milei, $LIBRA subió un 2.000%, según CoinDesk alcanzando una capitalización de mercado de casi U$ 4,5 mil millones. Y luego todo se desfondó. Cuando la moneda llegó a su máximo volumen de comercialización, los que tenían información empezaron a vender todas las monedas que tenían antes de que Milei les sirviera como idiota útil. Un análisis de BubbleMaps advirtió que el 82% de la criptomoneda estaba en manos de un único grupo, sugiriendo que los creadores y los cercanos al proyecto solo estaban esperando que hubiera suficientes ingenuos a bordo para luego dejar el barco.
Abandonaron el barco Y eso fue lo que hicieron. A medida que los seguidores de Milei se embarcaban, los que estaban en el barco lo abandonaban. En unas cinco horas se borró la capitalización de casi U$ 4,5 mil millones. El análisis financiero de The Kobeissi Letter lo describió como “una de las destrucciones de riqueza más grande y rápida de la historia”.
Más o menos al mismo tiempo en que se daba el colapso Milei intentaba distanciarse de todo el asunto. Borró el tuit original unas cinco horas después de haberlo posteado, según el New York Times, momento en que se calcula que el valor de la moneda implosionaba. Luego posteó otro tuit dejando en claro que no conocía ni tenía idea de a quién respaldaba.
“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, luego de haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet).” Y prosiguió: “A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar la situación para causar daño les quiero decir que todos los días confirman lo bajos que son los políticos y aumentan nuestra convicción de echarlos a patadas”.
El sitio web del proyecto se creó el día del lanzamiento, por lo que no hacía falta demasiada investigación para determinar que era oscuro. Los opositores a Milei al menos parecen creer que es más responsable de lo que él está dispuesto a admitir y parece que consideran la posibilidad del juicio político contra el presidente.
Miles fue elegido presidente o outsider de la política al prometer devolver el rumbo a la nación por medio de medidas extremas en un país con una inflación galopante. Este mes hubo protestas masivas contra él por su discurso de crítica al “wokeismo”.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.
Fuente:
Autor: Lucas Handley