
Publicado por
Christian Pérez
Redactor especializado en divulgación científica e histórica
Creado:
18.02.2025 | 10:21
Actualizado:
18.02.2025 | 10:21
En las profundidades de la necrópolis de Almalyk-Dere, ubicada en la meseta de Mangup, en Crimea, los arqueólogos han desenterrado un fascinante tesoro del pasado: tumbas que albergan joyas de oro y plata de hace más de 1.600 años. Este hallazgo no solo confirma que el sitio fue un lugar de descanso para la élite medieval, sino que también arroja luz sobre el papel de las mujeres aristocráticas en la sociedad de la época.
Un cementerio de élite en la Crimea medieval
El descubrimiento tuvo lugar en el marco de una expedición arqueológica liderada por la Universidad Federal de Crimea y el Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias de Rusia. La necrópolis de Almalyk-Dere, considerada la más grande de la región suroeste de Crimea, ha sido objeto de excavaciones desde hace décadas. Sin embargo, los nuevos estudios han revelado sectores que no habían sido explorados anteriormente, lo que ha llevado al hallazgo de complejos funerarios pertenecientes a diferentes períodos, desde finales del siglo IV hasta el siglo VI.
Las tumbas recientemente descubiertas, dos criptas subterráneas, han sido identificadas como enterramientos de mujeres ricas, posiblemente nobles, que vivieron en la región durante la Alta Edad Media. A pesar del saqueo que han sufrido muchas de las tumbas con el paso de los siglos, los arqueólogos han logrado recuperar un impresionante conjunto de objetos que dan cuenta del alto estatus social de las personas allí enterradas.
Uno de los objetos encontrados durante las excavaciones realizadas en el área. Foto: Universidad Federal de Crimea
Joyas, broches y un relicario de oro
Entre los hallazgos más destacados se encuentran broches (fíbulas) de plata recubiertos de láminas de oro, pendientes ornamentados con piedras semipreciosas como granates o cornalinas, hebillas de cinturón y pequeños apliques dorados que habrían sido cosidos en las prendas de las mujeres aristócratas. El detalle y la calidad de estos objetos indican que fueron elaborados por hábiles orfebres y que algunos pudieron haber sido importados de otras regiones, mientras que otros fueron fabricados localmente, posiblemente en los antiguos centros de producción de Quersoneso o el Bósforo.
Un hallazgo inesperado: un agricultor desentierra por accidente un cinturón de oro de 2.500 años de antigüedad
Uno de los objetos más singulares encontrados en la tumba es un pequeño recipiente conocido como "pyxis", una especie de caja cilíndrica hecha de cuerno de animal que habría servido para almacenar polvos cosméticos. Su presencia sugiere que la mujer enterrada allí no solo pertenecía a la élite, sino que además tenía acceso a lujos como el maquillaje, un elemento de distinción entre las clases altas de la época.
Entre los hallazgos más recientes se encuentran pendientes de oro, broches tipo fíbulas, adornos aplicados y hebillas tanto de cinturón como de calzado. Foto: Universidad Federal de Crimea / Christian Pérez (composición)
El enigma de la necrópolis de Almalyk-Dere
Lo más intrigante de este descubrimiento es el contexto en el que se produjo. La necrópolis de Almalyk-Dere se encuentra en un área que, durante la Antigüedad y la Edad Media, fue habitada por una variedad de pueblos y culturas. La meseta de Mangup, donde se localiza la necrópolis, fue el corazón del Principado de Feodoro, un enclave cristiano medieval fundado por los godos que no siguieron a Teodorico el Grande en su migración a Italia a finales del siglo V.
Las fuentes bizantinas mencionan esta región como parte del principado godo-crimeo, lo que sugiere que los individuos enterrados en Almalyk-Dere pudieron haber sido miembros de la aristocracia local. La mezcla de elementos culturales en las tumbas, como las fíbulas de diseño germánico y los pendientes de estilo bizantino, refleja la compleja red de influencias que caracterizaban a Crimea en esa época.
Un sitio en constante redescubrimiento
El área de Mangup ha sido objeto de exploraciones arqueológicas desde el siglo XIX, pero los trabajos actuales han permitido comprender mejor la organización de la necrópolis y su relación con otros sitios históricos cercanos. En paralelo a la excavación de Almalyk-Dere, los arqueólogos han estado explorando el Monasterio de la Cueva del Sur, un complejo cristiano medieval con frescos bien conservados, y la necrópolis musulmana de Mazar-Tepe, que estuvo en uso entre los siglos XVI y XIX.
Reescribiendo la historia: descubren que la Gran Muralla de China es 300 años más antigua de lo que creíamos
El descubrimiento de estas tumbas de mujeres aristócratas refuerza la teoría de que Almalyk-Dere no era un cementerio común, sino un lugar de enterramiento exclusivo para la nobleza local. A medida que avancen las investigaciones, es probable que salgan a la luz más evidencias que ayuden a reconstruir la historia de la Crimea medieval y su compleja interconexión con Bizancio, el mundo germánico y las redes comerciales del Mar Negro.
Fuente:
Autor: christianperez