
El inicio de la gira 'Las Mujeres Ya No Lloran' de Shakira, después del lanzamiento de su álbum con el mismo nombre, debía ser en Estados Unidos a finales del año 2024 y todo se aplazó para el segundo semestre del 2025. Desde aquella decisión se han presentado todo tipo de inconvenientes en el entorno de esta larga serie de conciertos y en Barranquilla se ha sumado una denuncia muy grave y que implica a la Alcaldía de Alejandro Char por una fumigación en el estadio Metropolitano.No se oculta que el regreso de la colombiana a los escenarios es muy especial e importante, entendiendo que lo hace a los 48 años, con toda la energía y vitalidad de siempre, reviviendo los mejores momentos de su exitosa carrera, con éxitos mundiales inspirados en lo que significó la ruptura con Gerard Piqué y con ventas totales de entradas, tiquetes y boletas. Pero las presentaciones más especiales se van a vivir en la ciudad natal de la cantante, que se ha preparado para recibirla y que tendrá concierto doble en el marco del Carnaval de Barranquilla 2025.Pero desde el ya mencionado aplazamiento de toda la gira en Estados Unidos, con entradas vendidas, vuelos comprados y hoteles reservados de muchos fanáticos, se han vivido momentos complicados. El cambio de la fecha de uno de los conciertos en la misma Barranquilla para no cruzarse con un evento del Carnaval, otra modificación inesperada que se anunció a una semana del concierto en Medellín y que dejó a muchos sin la opción de verla porque fue cambiado para un lunes hábil, además de la infortunada enfermedad que sufrió en Perú y que llevó a cancelar su primer show en Lima.Lo más delicado, que ha opacado la llegada estelar a suelo barranquillero, fue lo que denunciaron organizaciones protectoras de animales y ambientalistas por la fumigación que hicieron en el estadio de la ciudad y que habría afectado la vida de muchos animales abandonados que encontraban su hogar en este lugar.Grave denuncia contra Alcaldía de Barranquilla por fumigación para el concierto de ShakiraEl domingo 16 de febrero se confirmó que la zona del estadio Metropolitano de Barranquilla, casa habitual del Junior y que también recibe a la Selección Colombia para los partidos de Eliminatorias al Mundial, se iba a llevar a cabo una fumigación con productos muy fuertes y perjudiciales para los seres vivos. Por eso se recomendaba que la ciudadanía no se acercara y tuviera precauciones, entendiendo que todo esto era necesario para facilitar la logística y bienestar para los trabajadores y asistentes a los conciertos de 'Shak'.Y no se puede dejar de lado que en esta ciudad se vive un problema con los animales abandonados y de calle, pero en los barrios y alrededores del estadio estos mismos seres encontraron una especie de refugio y hogar. Allí se acostumbra a verlos y hasta les llevan comida y agua para que, por lo menos, tengan un alimento bajo las condiciones que pasan en la calurosa ciudad.Así reportaba en redes sociales 'Plataforma ALTO', que es una organización que lucha por los derechos de los animales en Colombia, la mencionada fumigación: "¡Urgente! SOS: Van a fumigar el Estadio de Barranquilla para el concierto de Shakira, poniendo en grave riesgo a los animalitos sin hogar que viven allí, incluyendo gaticos pequeños y una perrita en embarazo. Alcalde, Alejandro Char, hay que dejar la indolencia y rescatarlos antes de que sea tarde".Aunque la idea es que se cambie la realidad de los pequeños animales que habitan este sector, la principal razón de este llamado era que las autoridades de la capital del departamento del Atlántico respondieran y tomaran las medidas. Y es que son muchos los animales, sobre todo perros y gatos, que se ven normalmente alrededor del escenario deportivo, que es propiedad de la administración local.Pues en la mañana del martes 18 de febrero la advertencia se convirtió en denuncia, cuando la misma organización reportó que no aparecían los animales que siempre estaban allí, además de mostrar cuerpos sin vida de algunos animales que, supuestamente, habrían encontrado en los lugares que se bota la basura. De nuevo, el llamado y la pregunta fueron para el alcalde Char, perteneciente a una familia poderosa en la política y la empresa de la región norte del país."Hace dos días, había decenas de gaticos sin hogar, adentro y a las afueras del Estadio de Barranquilla. Hoy, no aparece ninguno. ¡SOS!. Ayer se denunció la fumigación del estadio para el concierto de Shakira, poniéndolos en grave riesgo. ¿Qué pasó con ellos, alcalde Alejandro Char?", fue el primer mensaje con la comparación de videos anteriores y posteriores a la fumigación. Pero después se dio una publicación más delicada y triste: "Lamentablemente, han encontrado al menos 3 sin vida. Pero faltan muchos, había decenas".Pasadas varias horas, sin respuestas oficiales todavía, la emisora La W Radio publicó el testimonio de Conny Arrieta, perteneciente a organizaciones de protección animal, contando la situación: "Se desapareció el 80% de los gatos que habitan en los jardines del Velódromo de Barranquilla y el Estadio Metropolitano. Nadie ha dicho nada. Ningún ente se ha comunicado. Lo único cierto es que de más de 120 o 130 animales, no hay ni 20… (la Alcaldía) no tiene la capacidad de atender a todos los animales que lo requieren".No se puede responsabilizar a Shakira, a su equipo de trabajo, a los empresarios del concierto o a personas que tienen relación con los conciertos de Shakira en Barranquilla. Pero no es la mejor imagen para la artista y símbolo de la ciudad y de todo el país. Pero aún no hay respuestas de los responsables y poco a poco esta noticia empieza a empañar lo que será el regreso de la gran artista a los escenarios de su país.Río de Janeiro – Brasil: 11 de febrero (Estadio Nilton Santos) HECHOSão Paulo – Brasil: 13 de febrero (Estadio Morumbis) HECHOLima – Perú: 16 de febrero (Estadio Nacional) CANCELADOLima – Perú: 17 de febrero (Estadio Nacional)Barranquilla – Colombia: 20 de febrero (Estadio Metropolitano)Medellín – Colombia: 24 de febrero (Estadio Atanasio Girardot)Bogotá – Colombia: 26 de febrero (Estadio El Campín)Bogotá – Colombia: 27 de febrero (Estadio El Campín)Santiago – Chile: 2 de marzo (Estadio Nacional)Santiago – Chile: 3 de marzo (Estadio Nacional)Buenos Aires – Argentina: 7 de marzo (Campo Argentino de Polo)Buenos Aires – Argentina: 8 de marzo (Campo Argentino de Polo)Monterrey – México: 12 de marzo (Estadio BBVA)Monterrey – México: 13 de marzo (Estadio BBVA)Guadalajara – México: 16 de marzo (Estadio Akron)Guadalajara – México: 17 de marzo (Estadio Akron)Ciudad de México – México: 19 de marzo (Estadio GNP Seguros)Ciudad de México – México: 21 de marzo (Estadio GNP Seguros)Ciudad de México – México: 23 de marzo (Estadio GNP Seguros)Ciudad de México – México: 24 de marzo (Estadio GNP Seguros)
Fuente:
Autor: MC