
<span class="FigureHighPriority-caption" itemprop="caption">El peaje también contaba con una fuerte oposición de los usuarios que cada día entran a Manhattan y de las autoridades de las ciudades vecinas.</span> <span class="FigureHighPriority-credit" itemprop="author">(FOTO. Bim/Getty Images)</span>
El peaje también pretendía recaudar 15.000 millones de dólares para financiar la modernización del vetusto metro, un medio de transporte que utilizan 4 millones de personas a diario.
Aunque se desconoce cuándo entrará en vigor esta decisión, Duffy la justifica en que los conductores no tienen otra opción gratuita para entrar a esta zona de Manhattan. Además, aduce, ya han financiado con sus impuestos la construcción y mejora de las carreteras de la ciudad.
Según la prensa que cita autoridades locales, el peaje se mantendrá durante la batalla legal.
"Nación de leyes”
En su plataforma Truth Social, Trump, próspero hombre de negocios neoyorquino y fuerte opositor del programa, anunció "el peaje está muerto. Manhattan y todo Nueva York, han sido salvados. Larga vida al rey”. El mensaje fue compartido con la cuenta de la Casa Blanca en X.
"Somos una nación de leyes, no gobernada por un rey", reaccionó Hochul.
Los primeros datos sugieren que los atascos disminuyeron durante las primeras semanas del programa. En la primera semana de febrero, el tráfico descendió un 9% en el centro sur de Manhattan, con una media de 561,678 vehículos en días laborables, frente a los 617,000 del mismo periodo del año pasado, según la MTA.
Fuente:
Autor: AFP