
<span class="ue-c-article__media-source"><span class="ue-c-article__media-author"><span itemprop="name">DREAMSTIME</span></span><span class="ue-c-article__media-agency">EXPANSION</span></span>
La circulación de billetes falsos sigue siendo muy baja en España, siguiendo la tendencia a la baja desde que se instauró el euro como moneda oficial, pero con un ligero repunte desde el covid.El año pasado se retiraron 554.000 billetes falsos, una pequeña proporción del total de billetes en circulación, según las Estadísticas sobre pagos hechas públicas hoy por el Banco de España, con datos correspondientes al primer semestre del año. El informe señala que la probabilidad de recibir un billete falso es baja, ya que su número es muy reducido en comparación con los billetes en euros auténticos en circulación. En total, en 2024 se detectaron 18 billetes falsos por cada millón de billetes auténticos en circulación, un nivel muy bajo en comparación con los niveles que había antes de la introducción del euro y pese a la caída de operaciones en efectivo. No obstante, "aunque la proporción es muy pequeña, el número de billetes falsos ha experimentado un aumento respecto a años anteriores, en los que fue excepcionalmente reducido tras la pandemia de. No obstante, el número de billetes falsos sigue siendo más bajo que en los años anteriores a la pandemia", señala el Banco de España.Los billetes de 20€ y 50€ fueron los más falsificados, representando más del 75% del total de los billetes falsos retirados. El 97,8 % de los billetes falsos se detectaron en países de la zona del euro, mientras que el 1,3 % se hallaron en Estados miembros de la UE no pertenecientes a la zona del euro y el 0,9%, en otros lugares del mundo."Las falsificaciones no deben ser motivo de preocupación para los ciudadanos, pero deben permanecer alerta". "Los billetes en euros continúan siendo un medio de pago seguro y fiable", señala la entidad, que en caso de dudas, aconseja comprobar si son auténticos con el "toque, mire y gire": la mayoría de estos billetes son fáciles de detectar debido a sus malas imitaciones de los elementos de seguridad o a que carecen de ellos. Más tarjetas, menos efectivoPor su parte, el número de operaciones de pago con instrumentos distintos del efectivo aumentó un 11,4% en el primer semestre de 2024 respecto al mismo período de 2023. El importe total fue de 6,1 billones de euros, con un aumento del 5,4%: la mayoría de los pagos se hicieron con tarjeta de débito o crédito, representando el 64,2% de los efectuados con instrumentos distintos al efectivo; el 16,3% fueron transferencias; el 12,9%, adeudos directos y y las operaciones con dinero electrónico supusieron el 1,5% del total y el 0,1% del importe total. Las operaciones restantes corresponden a cheques, envíos de dinero, retiradas de efectivo con tarjeta y otros servicios de pago."Por volumen, los pagos con tarjeta aglutinaron el 64,2% del total de operaciones, mientras que las transferencias suponen el 16,3% del total tras aumentar este tipo de operaciones un 15,5%. Atendiendo al importe de cada uno de los medios de pago, la situación es la contraria: las transferencias concentran el 88,4% del importe abonado en operaciones de pago sin efectivo, mientras que las tarjetas supusieron el 2,9% del total. Esto indica que las tarjetas son el medio de pago más utilizado en España para realizar pequeños pagos, mientras que las transferencias se utilizan para operaciones de pago de mayor importe.El número de tarjetas de pago creció un 4,5%, hasta 103 millones, lo que corresponde a una media de dos tarjetas por habitante, y el coste medio por operación fue de 32 euros. En el primer semestre de 2024, el número de operaciones de pago con tarjeta en España aumentó un 13,3% en comparación con el primer semestre de 2023, alcanzando los 5.562 millones de operaciones, y el importe total de estas operaciones creció un 9%, hasta 177,2 mil millones de euros.Por su parte, el número de pagos con tarjeta sin contacto iniciados en terminales de punto de venta físicos se incrementó un 18% en comparación con el primer semestre de 2023, alcanzando los 4.264 millones de operaciones. El importe total de estas operaciones creció un 13,3%, situándose en 116 millones.En cuanto a los adeudos, aumetaron un 2,6% en comparación con el primer semestre de 2023, y el número de operaciones de pago con dinero electrónico, un 30,6%. Al cierre del primer semestre de 2024, el número total de cajeros automáticos en España fue de 37.473, lo que representa una disminución del 1,9% en comparación con el mismo semestre de 2023, frente a una disminución del 3% en el conjunto de la zona del euro . De estos terminales, el 96,8% aceptaba pagos sin contacto.
Fuente:
Autor: Marga Castillo