
<div class="ue-c-article__media-caption-inner"><span class="ue-c-article__media-description">Pedro Acosta, en los test de pretemporada.</span><span class="ue-c-article__media-source"><span class="ue-c-article__media-author">EFE</span></span></div>
Faltan días para el inicio del Mundial de Motociclismo de 2025 en Tailandia, pero un tema que seguirá candente cuando empiece la acción será el futuro de KTM. En MotoGP, son otra alternativa al esperado dominio del Ducati Lenovo de Marc Márquez y Pecco Bagnaia. Pero su invierno se llenó de rumores, un largo plazo comprometido y las incógnitas relacionadas con el candidato Pedro Acosta. "Es nuestra mejor pretemporada", defendió el murciano, al que nada altera. Pero queda por conocer qué ocurrirá con el equipo de la Alta Austria. Y el momento es clave.Pedro Acosta, en su nueva KTM durante los test de MotoGP en TailandiaKTM/Rob GrayLas próximas fechas son fundamentales para la marca. De hecho, el martes 25 de febrero es la fecha en la que los acreedores votarán sobre el futuro de la fábrica. Y en relación a ese día clave, aparece un rumor que cambiaría todo: el futuro de KTM puede pasar por BMW, otro gigante del motor.La información es un giro radical a los acontecimientos y viene desde medios de comunicación centrados en lo económico (como oe24) en el país centroeuropeo. BMW podría comprar a KTM, ser su inversor y mantener la marca. Con solo una diferencia: llevaría todo fuera de Austria, incluyendo a sus casi 5.000 trabajadores.No parece una posibilidad remota. BMW Motorrad, división de motocicletas de los de la marca son sede en Múnich, tendría la idea de comprar y llevar la producción a la India. Allí, precisamente, KTM tiene fuertes lazos con Bajaj. Pero desaparecería Austria del mapa, con Mattighofen desapareciendo de la primera línea. La fuerza de los de Baviera, con más de 1.000 millones como valor, se impondría…. en lo deportivoToprak, en acción.BMWNo hay una consecuencia inmediata en lo deportivo. En todo el proceso de los problemas económicos de KTM sí que existió ese rumor del cierre del programa deportivo, pero pronto quedó descartado. Aquello venía de la presión del grupo de Acreedores Alpinos ante Stefan Pierer, antiguo CEO de la marca. Lo curioso es que Pierer también estaba dentro de ese grupo. BMW Motorrad, en concreto, sí que tiene relación con la competición. Aunque es más centrada en sus motos de serie. Son los campeones del Mundial de Superbikes con Toprak Razgatlioglu y vienen de ser terceros en el de Resistencia (tras Yoshimura Suzuki y Yamaha Austria) con los veteranos Reiterberger y Guintoli junto al ucraniano Mykhalchyk.
Fuente:
Autor: EUGENIO MUÑOZ