
<div class="ue-c-article__media-caption-inner"><span class="ue-c-article__media-description">Debut plácido de los debutantes.</span></div>
En medio de la guerra de comunicados, el pádel no para. El P2 de Gijón ha causado mucho revuelo, pero todo por motivos ajenos a lo que ocurre en la pista. Cierto es que no hay ninguna de las principales duplas masculinas en la ciudad asturiana, pero Premier Padel ha seguido adelante apostando por aquellos que sí se han inscrito, como es el caso de las grandes estrellas del circuito femenino.Ellas, por su parte, están aprovechando ese cartel de ser el gran atractivo de la semana para dar el máximo espectáculo posible. Así pues, ninguna de las cuatro primeras parejas ha caído en octavos de final, apuntándose todas a la gran cita de cuartos. Ari y Paula lo han tenido que luchar duramente contra Marina Guinart y Victoria Iglesias, pero han terminado llevándose el triunfo. Más sencillo lo han tenido Bea González y Claudia Fernández, aunque tenían enfrente una de las grandes revelaciones del año, como es la dupla formada por Carmen Goenaga y Bea Caldera, que poco han podido hacer ante las número tres. Al igual que Gemma y Delfi, que también han arrasado en su partido. No fallan las grandes favoritas.Marta Ortega y Sofi Araujo se han tenido que trabajar el pase en tres sets, pero sus tablas y experiencia en estas rondas han pesado en el marcador. Lo mismo que con Vero Virseda y Ale Salazar, que han hecho lo propio para conseguir ese ansiado y difícil billete para los cuartos de final. No querían complicaciones Aranza Osoro y Jessica Castelló, ni tampoco Tamara Icardo con Claudia Jensen, que se han llevado cómodas victorias para pensar ya en la jornada de viernes sin sufrir.Las únicas dentro del top-8 que no han superado los octavos son Patty Llaguno y Lucía Sainz, pero es que se enfrentaban a Andrea Ustero y Alejandra Alonso. Dos jugadoras cuyo ranking no hace justicia a su nivel. Ahora mismo son de las parejas más fuertes del circuito, pero siguen luchando por colarse entre las cabezas de serie. Poco tardarán. Este viernes tendrán a Claudia y Bea en un duelo que puede marcar el futuro de este deporte.‘Los Mágicos’ y Dehnike acaparan todos los focosCon tantas ausencias, todas las miradas se centraban en Tolito Aguirre y Gonzalo Alfonso. Se juegan mucho en este torneo y de momento su paso por Gijón está siendo impecable. Triunfo cómodo para ellos en lo que es su primer paso hasta el anhelado título de este P2. Han superado este obstáculo y siguen siendo los favoritos, pero tendrán que demostrarlo en la pista.Sin embargo, la gran figura del día no viene ni de Argentina ni de España. Hoy la nacionalidad estrella ha sido la paraguaya. Facundo Dehnike, una gran promesa del país sudamericano, se ha convertido en el jugador más joven de la historia en alcanzar unos cuartos de final a sus 16 años. Es cierto que el contexto es particular, pero este logro no se lo quita nadie. Junto a Aragón Herrera han tumbado a Boris Castro y Enzo Jensen (hermano de Claudia), que eran otros de los grandes aspirantes a colarse en la final.Grandísima noticia para el pádel mundial que sigan saliendo jóvenes con tanto talento de lugares donde quizás el deporte no ha crecido tanto. Si hubieran estado todos los jugadores que habitualmente compiten, lo más probable es que esto nunca hubiera sido posible, pero Dehnike ya ha puesto su nombre en el panorama internacional como uno de los talentos con más proyección de cara al futuro.Otras joyas del pádel como Coquito Zamora y Mariano González se han quedado fuera. Esta dupla, que ya enamoró al público en A1 Pádel, venía con grandes expectativas, pero no han podido contra el egipcio Hossan y el argentino Lacamoire. Por su parte, Facundo tendrá mañana ante estos últimos la oportunidad de seguir haciendo historia.
Fuente:
Autor: RODRIGO VÁZQUEZ