
<p class="caption-title ">TRENES TALGO DE LA LINEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID-BARCELONA.</p> <span class="caption-author ">Pedro Madueño / Propias</span>
La multa de Renfe a Talgo por 116 millones de euros en concepto de indemnización por el retraso en la entrega de los 30 trenes modelo abril que acumula más de dos años, ha obligado al fabricante vasco de trenes de alta velocidad a provisionar esa cuantía en sus cuentas de 2024, pese a que la sanción todavía no es efectiva, lo que ha derivado en unas pérdidas de 108 millones de euros, según la información remitida al cierre de mercado del viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Talgo defiende “la solidez de los argumentos técnicos y jurídicos contra la penalización de Renfe” y se ratifica en que los motivos que provocaron esos retrasos se deben a “causas no imputables a la compañía” y se compromete a “buscar una solución que proteja sus intereses y los de sus accionistas, reservándose el derecho de acudir a los tribunales si fuera necesario”, ha apuntado la compañía ne la información remitida al mercado.
Sin la sanción el beneficio también caeSin ese impacto extraordinario, el beneficio sería de 8,8 millones de euros, igualmente un 28% debajo del alcanzado en 2023. El resultado bruto de explotación (Ebitda) también fue negativo, de 46,7 millones de euros por esta provisión, y sin tener en cuenta la sanción, sería de 69,9 millones, un 8,6% inferior al de 2023.
Por su parte, las inversiones en Capex ascendieron a 48 millones de euros, incluidas las inversiones en I+D, a las que se destinaron 35 millones de euros.
Todo ello en un año en el Talgo ha batido récord en ingresos tras superar los 669,2 millones de euros, un 2,5%por encima de los registrados en 2023. Según Talgo: “los ingresos reflejan principalmente el aumento de la actividad industrial, en línea con los calendarios de los proyectos de fabricación”,
Fuente:
Autor: Pilar Blázquez Correas