
La luna llena de marzo es la luna roja, la cual se distingue por tener un color anaranjado muy llamativo. Por este mismo motivo, también se le conoce como “luna de sangre”, la cual también contará como el tercer eclipse lunar del año 2025.Si quieres observar este fenómeno, presta atención al cielo durante la noche del 13 de marzo (o las primeras horas del 14 de marzo, dependiendo de su zona horaria). En ese momento, la Luna pasará por la sombra de la Tierra y se producirá un eclipse, según señala la NASA.De acuerdo con la agencia espacial, en América esto se percibirá como un eclipse solar total, es decir, que todo el satélite lunar quedará dentro de la sombra de la Tierra y cuando esto sucede, la Luna parece teñirse de color rojo o naranja, dándole el nombre de “luna de sangre” a la luna llena de este mes.Aunque no es imprescindible tener equipo especial para ver este eclipse lunar, sí podrás disfrutarlo más si tienes unos binoculares o un telescopio o si puedes escapar a un lugar con poca contaminación lumínica, es decir, un tanto alejado de la ciudad.Desaparición de anillos de SaturnoEn marzo de este año, otro fenómeno astronómico muy interesante será que los anillos de Saturno dejarán de ser visibles desde la perspectiva del planeta Tierra, al menos durante unos meses. Esta información la brindó National Geographic en enero, y al fin ha llegado el momento de comprobarlo.Este fenómeno sucede porque los anillos de Saturno son muy delgados. Tanto, que al verlos de lado parecen ser invisibles. Esto provoca que conforme la Tierra y Saturno viajan alrededor del Sol en sus respectivas trayectorias orbitales, eventualmente llegue un punto en el que se pueda observar a Saturno desde la Tierra en una perspectiva horizontal, en la cual parezca que los anillos desaparecen, contrario al resto de los meses, en que tenemos una vista ligeramente superior a sus anillos, con una inclinación de este astro hacia nosotros, o ligeramente inferior, cuando se mueven al lado contrario.Curiosamente, este ángulo de observación ocurre aproximadamente cada 13 a 16 años, así que no te puedes perder de este momento especial.
Fuente:
Autor: María González