
El Sol y el universo aún guardan muchos secretos, pero la NASA está a punto de dar un paso crucial para desentrañarlos. Con el lanzamiento de las misiones PUNCH y SPHEREx, los científicos esperan obtener información clave sobre el viento solar y la estructura del cosmos. Ambas misiones despegarán desde la base de la Fuerza Espacial Vandenberg, en California, a bordo del Falcon 9 de SpaceX. ¿Cómo funcionarán los eclipses artificiales de PUNCH? © Drew Rae La misión PUNCH (Polarimeter to Unify the Corona and Heliosphere) utilizará un instrumento llamado cronógrafo, que bloqueará la luz más intensa del Sol para permitir el estudio detallado de su corona y del viento solar. Bea Gallardo-Lacourt, heliofísica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, explicó que este método es similar a lo que ocurre durante un eclipse natural:
«Cuando la Luna tapa la luz del Sol en un eclipse, podemos ver su atmósfera. PUNCH hará lo mismo de manera artificial para observar el viento solar y cómo se forma antes de viajar por el espacio».
El viento solar es un flujo de partículas cargadas que se desprenden constantemente del Sol y pueden afectar el clima espacial en la Tierra. Sus variaciones pueden interferir con las comunicaciones y la tecnología satelital, por lo que su estudio es fundamental para mejorar la estabilidad de internet y otras conexiones globales.
Además, la misión se desarrollará en un período clave: el máximo solar, una fase en la que el Sol es más activo y se generan más auroras y tormentas solares.
Un mapa a color del universo con SPHEREx © Pixabay La segunda misión, SPHEREx (Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization and Ices Explorer), tendrá un enfoque completamente distinto. Su objetivo es cartografiar el cielo en 102 colores diferentes mediante el uso de longitudes de onda infrarrojas, muchas de ellas invisibles para el ojo humano.
Esta misión analizará más de 450 millones de galaxias y 100 millones de estrellas en la Vía Láctea, recopilando datos esenciales para responder preguntas sobre la formación de las galaxias y el origen del agua en el espacio. «SPHEREx nos dará una vista del universo más detallada que nunca antes. Es como un mapa interestelar que nos ayudará a entender mejor la evolución de las galaxias y los ingredientes esenciales para la vida», explicó Gallardo-Lacourt.
El telescopio trabajará en conjunto con otros observatorios espaciales como Hubble y James Webb, complementando su labor con información única sobre la composición química del cosmos. ¿Cuánto tiempo durarán estas misiones? Aunque la NASA ha estimado una duración inicial de tres años, se espera que tanto PUNCH como SPHEREx puedan seguir operando por más tiempo, permitiendo a los científicos continuar recopilando datos y profundizando en sus investigaciones.
Con estos avances, la humanidad se acerca cada vez más a comprender el funcionamiento del Sol, la estructura del universo y las condiciones que podrían haber dado origen a la vida en otros rincones del cosmos. [Fuente: CNN Español]
Fuente:
Autor: Thomas Handley