
Parece que EE.UU. ya no considera a Rusia una amenaza cibernética significativa, según múltiples informes sobre un drástico cambio de política bajo la nueva administración de Trump. El medio especializado en ciberseguridad The Record informó originalmente que, bajo el nuevo Secretario de Defensa de Trump, Pete Hegseth, el Comando Cibernético de EE.UU. ha recibido la orden de «suspender toda planificación contra Rusia, incluidas las acciones digitales ofensivas». La publicación cita a tres fuentes anónimas familiarizadas con el asunto. Según se informa, la orden no se aplica a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). El cambio de política representa un giro de 180 grados con respecto a la postura de EE.UU. en la última década, donde Rusia ha sido considerada de manera constante como una de las principales amenazas en ciberseguridad. Informes creíbles e investigaciones gubernamentales han demostrado que Rusia ha pirateado sistemas estadounidenses en innumerables ocasiones.
La nueva prioridad cibernética de EE.UU. The Guardian ha informado que un memorando recientemente distribuido al personal de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de EE.UU. (CISA) estableció «nuevas prioridades» para la agencia. Si bien menciona la amenaza de incursiones digitales por parte de China y otros enemigos, no hace referencia a Rusia.
«Rusia y China son nuestros mayores adversarios. Con todos los recortes que se están realizando en diferentes agencias, muchos expertos en ciberseguridad han sido despedidos. Nuestros sistemas no estarán protegidos y nuestros adversarios lo saben», declaró una fuente familiarizada con el memorando interno a The Guardian. «La gente dice que Rusia está ganando. Putin ya está adentro».
Otra fuente anónima, que afirmó que el personal de CISA había sido «informado verbalmente de que no debían seguir o informar sobre amenazas rusas», expresó su preocupación por el cambio de postura: «Miles de empleados del gobierno de EE.UU. y militares trabajan diariamente contra la amenaza masiva que representa Rusia, posiblemente el actor estatal más peligroso. Sin restar importancia a China, Irán o Corea del Norte, Rusia está, al menos, al mismo nivel que China como la amenaza cibernética más significativa», dijo.
Despidos en la Agencia de Seguridad Nacional La nueva Directora de Inteligencia Nacional de EE.UU., Tulsi Gabbard, despidió recientemente a unos 100 empleados de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) después de que fueran descubiertos manteniendo chats sexualmente explícitos en computadoras de trabajo. «Fueron descarados al usar una plataforma de la NSA destinada al uso profesional para llevar a cabo este tipo de comportamiento realmente horrible», dijo Gabbard a Fox News.
En cuanto a los despidos, la purga en la NSA es solo una pequeña fracción de la plantilla total de la agencia de inteligencia de señales de EE.UU., que se estima emplea al menos a 20.000 personas, aunque algunos cálculos elevan la cifra a 50,000. En general, a pesar de la promesa de Trump de desmantelar el «estado profundo», el oscuro y poderoso aparato de seguridad nacional de EE.UU. ha permanecido en gran medida intacto desde que asumió el cargo, con la administración centrándose en desmantelar principalmente agencias que brindan servicios al público.
Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.
Fuente:
Autor: Lucas Handley