
<span>Foto: william william/ Unsplash</span>
La industria global de transporte marítimo, que maneja el 80% del comercio mundial, está navegando por un mar de incertidumbre mientras el presidente de EU, Donald Trump, avivó tensiones comerciales y geopolíticas con enemigos históricos, así como con vecinos y aliados.
Ese es el contexto de la conferencia anual de S&P Global PM sobre transporte marítimo de contenedores y la cadena de suministro que se celebra esta semana en Long Beach, California, un evento que marca el inicio de la temporada de negociaciones de contratos en el transporte marítimo de contenedores.
Los asistentes de este año incluyen pesos pesados de la industria como las compañías de transporte de contenedores MSC, Maersk y Hapag-Lloyd, clientes de renombre como Walmart y grandes empresas de logística como DSV y DHL.
Estas empresas estarán lidiando con los efectos secundarios del creciente proteccionismo, lo que podría reducir el comercio internacional y debilitar la posición negociadora de los gigantes propietarios de barcos portacontenedores, que han obtenido grandes ganancias y han mantenido durante años la ventaja en cuanto a los precios.
Trump ya ha impuesto un arancel adicional del 10% sobre los productos provenientes de China, el mayor exportador del mundo, y ha propuesto tarifas de entrada a los puertos por millones de dólares para los barcos construidos en China.
El martes, EU planea imponer aranceles del 25% sobre productos como aguacates y tequila de México, y carne de res y madera de Canadá. También impondrá un 10% de arancel sobre el petróleo canadiense.
Lee: El martes iniciarán los aranceles del 25% a México y Canadá: Trump
Trump ha amenazado con imponer un arancel adicional del 10% sobre los productos chinos. Su administración también planea nuevos o mayores aranceles sobre el acero y el aluminio y ha planteado aranceles del 25% sobre productos provenientes de la Unión Europea.
“El mundo se ha vuelto muy impredecible”, dijo el CEO de Hapag-Lloyd, Rolf Habben Jansen, a los periodistas el lunes.
“Tener aranceles más altos y tarifas adicionales no es bueno para la economía global”, dijo, añadiendo que esas medidas presionarían el crecimiento de la industria y a los consumidores que lo sustentan.
El cambio en el mayor importador del mundo hacia el proteccionismo ocurre mientras las cadenas de suministro globales gestionan mayores costos derivados del clima extremo impulsado por el calentamiento global y la desvío de barcos del Canal de Suez para evitar ataques de los militantes hutíes respaldados por Irán en apoyo a los palestinos en Gaza.
‘Inédito en alcance’
Las importaciones de contenedores de EU de todo, desde juguetes de plástico hasta piezas de maquinaria, han aumentado, en parte debido a las compras anticipadas para evitar aranceles. Sin embargo, los expertos en comercio advierten que es probable que haya una reducción una vez que entren en vigor los nuevos impuestos a la importación, que los países objetivo respondan y los compradores, ya afectados por la inflación, absorban el impacto de los aumentos de costos relacionados con los aranceles, algo que podría presionar la demanda de transporte marítimo y los precios.
Lee: Wall Street cae tras confirmación de Trump de aranceles contra México y Canadá
El índice Drewry World Container Index para la tarifa spot de un contenedor de 40 pies era de 2,629 dólares el jueves, un 75% por debajo del pico pandémico de 10,377 en septiembre de 2021 y el nivel más bajo desde mayo de 2024.
“El panorama geopolítico, por supuesto, se ha vuelto más complejo, lo que podría llevar a oscilaciones salvajes en las tarifas de flete en cualquier dirección, pero nuestro caso base es una moderación a lo largo de 2025”, dijeron los analistas de Jefferies en una nota reciente.
En otro movimiento que ha encendido alarmas en todo el mundo, el Representante de Comercio de EU propuso el 21 de febrero tarifas elevadas sobre los barcos construidos en China que entren en los puertos de EU bajo un plan respaldado por sindicatos para fomentar la construcción de barcos en EU.
Bajo la propuesta, un barco propiedad de operadores de transporte marítimo chinos, incluidos los de la estatal COSCO, pagaría una tarifa de entrada al puerto de hasta 1 millón por barco. La tarifa para otros operadores que usen barcos construidos en China podría superar los 1.5 millones.
Lee: Trump anuncia inversión de 100,000 mdd del fabricante de chips TSMC
El cambio podría beneficiar a los operadores de líneas de Taiwán y Corea del Sur. Sin embargo, los expertos advierten que tendrá un gran impacto en los transportistas de contenedores y podría traducirse en precios más altos para los consumidores de productos que van desde juguetes y ropa hasta alimentos y combustible.
“La carga económica para los exportadores e importadores de EU será enorme”, dijo el experto en transporte marítimo de contenedores Lars Jensen en LinkedIn.
“Las acciones tomadas por la administración de EU en las últimas cuatro semanas son inéditas en alcance y escala”.
Con información de Reuters
Poco texto y gran información en nuestro X (antes Twitter), ¡síguenos!
Fuente:
Autor: Forbes Staff