
<div class="ue-c-article__media-caption-inner"><span class="ue-c-article__media-description">El Bernabéu infinito, un sueño que no está demasiado lejos.</span><span class="ue-c-article__media-source"><span class="ue-c-article__media-author">Infografía MARCA</span></span></div>
“Absolutamente increíble. El sonido del estadio era eléctrico. La atmósfera se transmite excelentemente a esta realidad. La calidad de la transmisión era buena. Un poco molesto que durante los goles la cámara cambie desde la grada superior a la cámara detrás de las porterías, pero aún así vale la pena verlo”. No es el derbi Madrid-Atleti de hoy, pero lo puede ser en poco tiempo.Es la primera impresión de un usuario tras ver el primer partido de fútbol el mes pasado, el PSG-Mónaco, con gafas de realidad mixta o inmersiva conectadas desde casa a las novedosas cámaras 360º en el estadio. Eliges tú la que quieres como si fueras tu propio realizador y te 'sientas' allí a verlo. En el sofá, como ahora, o boca arriba en la cama, y realmente dentro del estadio, en la grada viendo lo mismo que ve el que está sentado allí, con visión infinita de izquierda a derecha, arriba o abajo, y escuchando el rugido envolvente tridimensional del estadio. Sin pasar frío ni calor, un sueño.Las gafas inmersivas ya son una industria en despegue también en el deporte.XtadiumEl PSG fue el primer equipo de fútbol en hacer realidad el sueño, esbozado por Florentino Pérez en diciembre pasado, de edificar un Bernabéu Infinito, más allá del de 80.000 personas en el estadio. Como ya no caben más (y eso que se han estrechado los asientos), se trata de lograr otros 100.000 desde casa, en asientos virtuales. O quizás un millón más, no se sabe el alcance aún y menos para un partido como el del Atleti en Champions.EL DATO
El mercado global de realidad virtual y aumentada en deportes está en pleno crecimiento. Según un informe de Statista, se espera que alcance los 20.000 millones en 2027. Esto incluye no solo retransmisiones, sino también aplicaciones en entrenamiento y análisis de rendimiento.Porque con 600 millones de seguidores en todo el mundo (220 millones el PSG), este ‘melón’ está aún por abrir. No se sabe el alcance que podría tener ofrecer un asiento o abono virtual: "Llegará un día que tengamos 300.000 socios, pero no abonos… si no hacemos el estadio infinito. Estoy dándole vueltas a hacerlo con Apple, es muy fácil, pero unos están en casa con unas gafas, que tengo que decir, se ve mejor que en el estadio, las he probado y así sería como tener un abono en casa, como si fuera infinito”, avanzó el propio presidente blanco, que ve una manera de romper barreras físicas, geográficas… y económicas, además de torear la reventa de entradas y abonos, conectando casi personalmente con fans de todo el mundo cada 15 días.El PSG se adelantó a todos en su partido contra el MónacoMETAPor eso el equipo está trabajando con Apple en esta línea de negocio (sus gafas Vision solo se venden en Alemania, Francia y Gran Bretaña en Europa todavía), ya que la tecnología existe, está operativa y si aún no es redonda es porque la industria está arrancando. De hecho, el equipo blanco, aún remozando su tour al estadio por completo, y el propio estadio, no es hoy por hoy el más avanzado en explotar la realidad inmersiva, mixta o virtual, que ya está presente en los tours de los estadios de múltiples equipos de Primera y de Segunda.Encapsulamos el alma del Calderón en 360 hace unos años… y es muy emocionante, los niños ya saben lo que era estar allíAlejandro Ugarrio (Director de Atleti Lab)Su vecino, el Atlético, ya empezó el año pasado y para VIPS, a seguir el partido con estas gafas como prueba, pero por ahora dentro del Riyadh Air Metropolitano, un referente en comunicaciones con más de 1.000 km de fibra y más de 7.000 puntos de red: con cuatro cámaras en tiempo real que no superan los 5.000 euros (túnel de vestuario, una portería, zona de prensa y centro de control del espectáculo) más de un invitado pega un respingo cuando el balón va directo a su cara tras la portería. Y los niños no las sueltan.“La gente alucina, por entrar en zonas donde no es habitual, por estar tan cerca de ellos, porque apenas hay retraso, por el sonido…” reconocen desde el club, que ya fue capaz de almacenar hace ocho años, en la despedida del Calderón, recuerdos del último partido en 360º, que entonces sonaba a locura, y hoy es de lo mejor que tienen en el tour: "Encapsulamos el alma del estadio, los niños que no lo conocían, y es emocionante ya saben lo que era estar allí gracias a estas gafas", asegura Alejandro Ugarrio, director del Atleti Lab. El Atleti cuenta con cinco cámaras VR 360º en algunos partidosAtleti LabEn el presente, en el estadio colchonero se logró realizar en apenas un cuarto de segundo el envío de vídeo desde la cámara 360°, el 'estichado', pasar de 3D a 2D con calidad máxima, hasta su tratamiento en la nube y posterior visualización en la gafa. Es decir, nada. Ahora, ya podrían poner en marcha la salida de imágenes a las casas (cuando esté permitido, ya que hoy aún no se puede) pero mientras, elevan las prestaciones del estadio con una nueva generación de cámaras, centradas ya en el partido, para disfrutarlas dentro del estadio con varias acciones siempre mirando al público y al VIP. El nuevo Spotify Nou Camp seguro tendrá otro nodo de comunicaciones de primera fila para este y otros mundos nuevos.BERNABÉU INFINITO: CONEXIÓN Y OTRAS DUDASNo es una tecnología cara, e incluso las cámaras son tan pequeñas que no rompen la magia con el protagonista que está pasando por delante, sino que la cuestión más peliaguda parece más la conexión y transporte de la señal de forma efectiva, saber dimensionar el número de usuarios concurrentes (capacidad de las máquinas) y dar calidad a todas esas personas que se han suscrito a la aplicación que lo tenga. Este parece el cuello de botella y la 'limpieza' de la señal recae en la empresa que la comercialice. Que el estadio esté listo tecnológicamente y la propia calidad de imagen también cuenta, (se emite en 8K-4K). Y la propia gafa, porque la calidad final que ves es la máxima que te den las gafas en cuestión (Liga y Champions emiten en HD y UHD, calidad de las Meta Quest 3 por ejemplo). Ya se sabe la máxima de cualquier equipo electrónico: la calidad final es la del componente más barato de todo el conjunto. En todo caso, con la fibra de casa se debería poder ver bien, aseguran sobre el papel, claro.¿Y si quiere uno 'entrar' en el estadio desde Hong Kong, o la India… o medio millón a la vez desde cualquier lado? ¿Se pueden recibir 90 minutos con calidad, sin tirones en cada segundo? La respuesta es que si se escalan de forma adecuada los servidores, sí. La NBA ya transmite 52 partidos en este formato a través de la plataforma Xtadium a las gafas de Meta, pero las quejas de los usuarios aún hablan de cuelgues, reinicios u otros fallos, es decir más por conexión que por calidad y resolución, porque sean las gafas Meta (desde 300-600 euros) o Apple (desde 3.000 a 5.000), las HTC o las Pico, la calidad, la experiencia, es sensacional. Socializar con los amigos y las gafas inmersivas… a distancia.NEXT VR“Está lista la tecnología, pero no para el cien por cien de la gente, quizás sí más adelante, que alguien logre un salto tremendo, pero ahora la conectividad para todo el mundo, o todos los países… o las gafas, no es para todos los bolsillos… ni por capacidades cognitivas de la gente, las de aguantar 90 minutos con las gafas puestas”, afirma Joaquín Martínez, CEO de Bstadium.En los tours inmersivos por los estadios que ofrece su empresa, de 15-20 minutos máximo, mezclan realidad virtual, la aumentada (la estatua de Maradona en Nápoles que se activa al enfocarla con el móvil, o junto a Mediapro las acciones que 'crecen' desde el suelo cuando reconoce tu gafa) o directamente tiran de inteligencia artificial: ‘charlar’ con Pep Guardiola (pregrabado, pero te escucha y responde…) en la sala de prensa del Etihad Stadium es una de las estrellas. Que un fan pueda estar en el medio del campo siendo aplaudido por el estadio, o volar sobre él, o en la gabarra del Athletic celebrando la Copa: “Es lo que funciona, las experiencias híbridas”, añade Martínez.EL BAR INMERSIVONo hacen falta gafas en The DomeLa imagen fue viral hace unos meses en Los Ángeles durante un partido de fútbol entre el Manchester United y el Fulham con los clientes del bar… 'dentro' de Old Trafford. Se trata de las mismas imágenes 360º pero en vez de a la gafa, se envían a la gigantesca e inmersiva pantalla. El Dome es la zona exclusiva del Cosm de Los Angeles, el mejor de los tres niveles, el más caro ya que es algo más que un asiento en primera fila. Redefine la forma en que lo vives con tus amigos quien sabe si en un futuro Dome Barça, Atleti o Madrid.Sin gafas, pero con las mismas imágenes de las cámaras 360.THE DOMESin embargo, el peso, el ajuste de la visión si usas gafas aún hay que refinarlo… hay clientes que aún no están cómodos para resistir 90 minutos, aunque sea en casa: “Estamos en una curva de aprendizaje, ya que por peso y tiempo de horas expuesto a una luz directa contra los ojos, la fatiga o el cansancio visual es mayor”, reconoce Javier Alonso, director comercial de DeuSens, empresa pionera del sector.Está lista la tecnología, pero no para el cien por cien de la gente, 90 minutos por ahora son muchos, funcionan mejor las experiencias mixtas, aumentar el estadio sin hacer obrasJoaquín Martínez (Bstadium) Pero cuando esté afinada, es el futuro. “Experiencias como ver 'juntos' con amigos un partido, asiento con asiento, estando a 500 kms uno de otro. Y luego poder visitar sitios exclusivos, que estén grabados, como la sala de prensa, vestuarios, cubierta o hipogeo. El detrás de las cámaras, el acceso a lo que no se ve… y luego los minijuegos, las estadísticas en tiempo real, redes sociales instantáneas, ‘levantar’ incluso Copas de Europa y en el caso del Bernabéu, que pueda salir Florentino a recibirte y 'charlar' contigo, una IA con la voz, (tecnologia ‘text to speech’) o Mbappè, o Yamal o Julián Álvarez, con cuidado con los contenidos reputacionales, claro”, asegura Alonso, que luce una maqueta inmersiva en 3D del nuevo Bernabéu para ver desde el césped cómo quedaría un evento de tu empresa, otra arista del negocio. Se trata de generar valor añadido a estas transmisiones más allá del encuentro. No quedarte con la gafa parada tras ver un partido, guardada en un cajón, sino sentir la necesidad de repetir.Poco a poco cada vez más deportes prueban la realidad inmersiva.DeuSensBERNABÉU INFINITO: UN CALADERO DE CLIENTESLa otra cara sensacional son las tiendas virtuales al alcance de un parpadeo durante los partidos, o que necesites entrar en la tienda antes de entrar en el estadio (el cross-selling), que ya no tendría solo camisetas como en las tiendas reales, sino cualquier elemento digital que se pase por la cabeza. En el Madrid, que tiene 474 millones de ingresos comerciales en 2024, sabría desde luego explotar nuevos espacios. Y de la creación de espacios publicitarios exclusivos y personalizados ya ni hablamos. Con Barça y Atleti, los grandes en general, lo mismo.Según la herramienta analítica Blinkfire, el Real Madrid es la primera organización deportiva que alcanza 600 millones de fans en el mundo y la que más seguidores posee en la gran mayoría de plataformas, incluyendo Facebook, Instagram, X (Twitter), TikTok, Snapchat y WhatsApp. El caladero es inmejorable, aunque hay que ver el precio y el destinatario, si es solo VIP o más universal, si se accede a todos los puntos estratégicos del campo (tienen que estar probados y bien elegidos para que la experiencia sea suprema) o se estratifica la oferta. Depende del alcance y las gafas, puede ser un costo u otro: con las de Apple el coste es mayor, aunque depende de si se regalan (o se rentan) por la compra de un abono. Trabajo por hacer con nuevos e 'infinitos' mercados como Asia, África o Latinoamérica al fondo.El detrás de las cámaras, el acceso a lo que no se ve, redes sociales instantáneas ,‘levantar’ incluso Copas de Europa y en el caso del Bernabéu, que pueda salir Florentino a recibirte y 'charlar' contigo…Javier Alonso (DeuSens)El PSG primer equipo que mete a los fans del sofá al estadio.XtadiumBERNABÉU INFINITO: LA EXPLOTACIÓN DE IMÁGENESLa otra gran cuestión es la de los derechos de transmisión de las imágenes, ya que este mundo aún navega en áreas poco claras. ¿Es ampliación de butacas? ¿O es ampliación de espectadores televisivos aunque no sea una televisión sino cámaras propias del equipo, como las de seguridad, lo que se comercializa? LaLiga tiene claro que algo tiene que decir, en palabras de Javier Tebas, “me parece genial la idea, pero hay que ver cómo quiere retransmitir: los derechos de retransmisión en las casas, lo tendrá que comercializar La Liga”, aseguró el día del anuncio del Infinito estadio blanco.“Tendremos que hablar con todos los clubes y con los operadores que tienen los derechos. No creo que sea un choque judicial, pero hay que defender los derechos de los clubes, y la comercialización conjunta que dice la ley”. Sondeados por MARCA, de momento desde LaLiga prefieren aguardar a cómo se desarrolla la idea antes de ir más allá de lo suscrito por su presidente. También el 3D iba a revolucionar el cine y se quedó a medio camino. Cámara 360 en un estadioA día de hoy la señal no se puede sacar del estadio por tema de derechos. De hecho Telefónica en su zona del Riyadh Air Metropolitano, tiene acuerdo con la propia Liga para emitir dentro y solo para sus VIP esta experiencia en modo minoritario, con imágenes que no son además las de la retransmisión oficial, y todo queda en casa. Y colocando las cámaras 360º sin tropezarse con las profesionales. El PSG además ha hecho esta primera prueba solo para fuera de Francia, con Bein Sports EEUU, dueño de los derechos al otro lado del charco. Aunque eso sí, hay muchas otras competiciones con las que empezar…En el otro extremo y a favor está el pirateo, mucho más complicado: con cada gafa te descargas una aplicación, ya que cada marca tiene la suya, puedes dar acceso a varios perfiles, y cada uno con su contraseña, o no funciona.
Fuente:
Autor: MIGUEL SANZ