
<p class="caption-title ">Vista general del caudal del río Mijares tras el aviso en el interior sur de la provincia de Castellón de nivel rojo por precipitaciones persistentes y abundantes </p> <span class="caption-author ">Andreu Esteban / EFE</span>
La alerta hidrológica sigue activa en las provincias de Castellón y Valencia y litoral norte de Alicante tras la declaración de ayer de situación 0 del plan de inundaciones de la Comunidad Valenciana. Los equipos de emergencias se han reunido este martes, a partir de las 9 horas, en el Cecopi, en un encuentro de seguimiento de las lluvias de estos primeros días de marzo que están trastocando la actualidad en la Comunidad Valenciana.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la Comunidad Valenciana ha explicado que la noche ha sido “meteorológicamente tranquila” y este martes ha empezado con el cielo cubierto y lluvias dispersas en la provincia de València que son más intensas y generalizadas en zonas centrales de esta, con intensidad débil a moderada. Ayer ya avisó que el temporal iba a ser largo y que en Castellón, la fase más adversa se va a producir desde esta tarde hasta el jueves.
Lee también
Enrique Bolland
En este escenario, están activos avisos naranja en comarcas interiores de Castellón, Valencia y norte de Alicante, así como aviso amarillo en el litoral de Valencia y Castellón y la zona oeste de ambas provincias. En Castellón, en las comarcas de Alt Millars y Alt Palància, ayer por la tarde sonó el ES-ALERT para avisar a la población del peligro por las lluvias. Un mensaje que pedía evitar desplazamientos; no cruzar zonas inundables y respetar los cortes de tráfico, entre otras indicaciones.
Esta mañana la Dirección General de Tráfico ha actualizado los datos y mantiene cerradas, con aviso negro, las carreteras V-165 en Atzeneta del Maestrat; CV-170 en les Useres; CV-159 y CV-15 en Vall d’Alba; CV-133 en Alcalá de Xivert; CV-130 en Albocàsser; CV-10 en Sant Mateu y CV-137 y CV-138 en Càlig, todas en Castellón. En cuanto a Valencia, donde esta mañana la circulación general era fluida, permanecen cerradas al tráfico la CV-383 y CV-378 en Cheste; la CV-36 en Alaquàs y Torrent, la CV-448 en San Juan y la CV-336 en Riba-roja de Túria. Ayer la fluidez del Túria a la altura de la localidad provocó que se suspendiera el paso por la pasarela peatonal que la UME había colocado en la localidad tras la riada del 29 de octubre.
La DGT corta el tráfico en 11 carreteras, siete de ellas en la provincia de CastellónMientras, ante la alerta siguen suspendidas las actividades lectivas en cerca de un centenar de municipios. En València el Ayuntamiento ayer se apresuró a cancelar los centros educativos en sus pedanías del sur, pero tras la alerta por nivel 0, la hizo extensiva al resto de la ciudad. También recomendó cancelar las actividades festivas vinculadas a la fiesta de las Fallas, como, en la medida de lo posible, posponer el montaje de las carpas falleras mientras dure la situación de emergencia. Asimismo, no se disparará la mascletà, prevista para las 14 horas.
Mazón pide precaución y Valderrama dice que el Gobierno sí que ha informado “en tiempo y forma”En esto escenario, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón -que ayer se desplazó a Castellón y estuvo muy activo en redes sociales compartiendo información sobre la emergencia- ha pedido precaución. Mazón ha pedido, por favor, “a todo el mundo que siga las recomendaciones y las instrucciones” de los servicios de emergencias, del 112 de la Generalitat, y ha asegurado que están “muy pendientes” de la evolución del temporal.
El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, pedía también ayer “la máxima precaución a toda la población ante el episodio de lluvias intensas que afecta a las comarcas del interior de Castellón, donde AEMET ha activado el aviso rojo por precipitaciones que pueden ser muy intensas en las próximas horas”. Y en clave política afirmaba que “es importante destacar que, en esta ocasión, los organismos del Estado han trasladado en tiempo y forma los avisos y la información necesaria, lo que ha permitido activar todos los mecanismos de prevención y respuesta con la antelación suficiente. Sin datos precisos y oficiales, es imposible tomar decisiones que afectan a la seguridad de miles de personas”.
Fuente:
Autor: Neus Navarro